Desarrollo de los gatitos: desde el nacimiento hasta la pubertad

Los gatitos se desarrollan a una velocidad increíble en las primeras semanas y meses de su vida. Lo que sólo era una indefensa bola de pelo se convierte en un aventurero amigo de cuatro patas en muy poco tiempo. Razón suficiente para observar de cerca el desarrollo de un gatito durante sus primeros meses de vida.
Desarrollo de los gatitos: los datos más importantes de un vistazo
- En los días posteriores al nacimiento, los indefensos gatitos siguen siendo ciegos y sordos.
- En la segunda o tercera semana de vida, los pequeños amigos de cuatro patas aprenden lentamente a caminar.
- En su segundo mes de vida, los gatitos se vuelven más activos y desarrollan un interés por su entorno.
- Al final de la duodécima semana de vida, tiene lugar la fase de socialización, muy importante para el desarrollo de los gatitos.
- Los gatitos pueden comer su primer alimento sólido a las tres o cuatro semanas y las primeras vacunas deben aplicarse en la octava semana.
- A la edad de diez a doce semanas, los pequeños amigos de cuatro patas pueden trasladarse a su nuevo hogar.
- A los cuatro meses, los gatitos entran lentamente en la pubertad y se convierten en animales sexualmente maduros.
El desarrollo de los gatitos en los días posteriores al nacimiento
Inmediatamente después de nacer, los gatitos siguen estando completamente indefensos. No pueden ni oír ni ver. Todavía no tienen dientes y su pelaje es aún muy fino. Para mantener su temperatura corporal, dependen del contacto corporal cálido con su madre y sus hermanos.
En los primeros días, las capacidades de los gatitos se limitan más o menos a beber la leche de su madre. Si no, están ocupados durmiendo la mayor parte del día o dejan que su madre les acicale el pelaje.
El desarrollo de los gatitos entre la segunda y la cuarta semana de vida
En la segunda semana después del nacimiento, los ojos y los canales auditivos de los gatitos se abren lentamente. Sin embargo, todavía se necesitan algunas semanas hasta que el sentido de la vista y el oído estén completamente desarrollados.
En la segunda o tercera semana, los dientes de leche de los gatitos se rompen y los pequeños amigos de cuatro patas empiezan a hacer sus primeros intentos de caminar, después de que antes sólo gatearan.
El desarrollo de los gatitos hasta la octava semana de vida
Aunque los gatitos siguen durmiendo mucho, se vuelven cada vez más activos al comienzo de su segundo mes de vida. Empiezan a ser más conscientes de su entorno, a limpiarse y a retozar con sus hermanos.
Ahora también comienza lentamente la fase de socialización, en la que los gatitos empiezan a descubrir con curiosidad su entorno más cercano. Para favorecer el desarrollo de los gatitos, hay que presentarles activamente cosas que aún les son desconocidas, como perros, personas extrañas o incluso objetos y ruidos cotidianos.
Tenga en cuenta que las experiencias en esta fase de desarrollo influyen de forma decisiva en que el gatito se convierta en un gato seguro de sí mismo más adelante. Por lo tanto, es muy importante que proporcione las condiciones adecuadas y acompañe a los gatitos a medida que adquieren experiencia. Por supuesto, siempre debe asegurarse de que todo sea seguro y de que los gatitos no se hagan daño durante sus recorridos de descubrimiento por la casa.
El desarrollo de los gatitos hasta la duodécima semana de vida
El tercer mes de vida sigue siendo muy importante para la socialización de los gatos bebés. A esta edad, los gatitos desarrollan cada vez más su relación con las personas y aprenden a interactuar en grupo. Esta época tiene una gran influencia en el carácter posterior de los pequeños amigos de cuatro patas.
Para crear un vínculo con los gatitos, tiene sentido que los futuros propietarios los visiten regularmente y pasen tiempo con ellos. Sin embargo, el traslado al nuevo hogar debería tener lugar como muy pronto a las diez semanas o, idealmente, incluso a las doce. Si los gatitos se separan antes de su madre y sus hermanos, esto puede tener un efecto negativo duradero en su desarrollo.
El desarrollo de los gatitos en el crecimiento
A la edad de unos cuatro meses, los gatitos comienzan a desarrollarse lenta pero inexorablemente hasta convertirse en gatos jóvenes. Casi como adolescentes, los amigos de cuatro patas entran ahora en la pubertad y a veces ponen a prueba la paciencia de sus dueños en la vida cotidiana. Dependiendo del sexo y de la raza del gato, los animales suelen alcanzar la madurez sexual entre los seis y los diez meses. Ahora también es el momento de pensar en una posible esterilización de su gato.
El desarrollo del peso corporal del gatito
Los gatitos crecen muy rápido y ganan unos 100 gramos cada semana al principio. Para vigilar el desarrollo de sus gatitos, es una buena idea pesarlos diariamente y llevar una tabla de peso. De este modo, podrá reconocer los posibles problemas en el desarrollo de los gatitos en una fase temprana y podrá reaccionar rápidamente si es necesario.
¿Cuándo pueden los gatitos comer alimentos sólidos?
Tras el nacimiento, los pequeños gatitos se alimentan únicamente de la leche de su madre. Después de tres o cuatro semanas pueden comer alimentos sólidos por primera vez. A la edad de seis a ocho semanas, los gatitos se destetan definitivamente y a partir de entonces sólo comen alimentos sólidos.
Para satisfacer sus necesidades nutricionales y asegurar un crecimiento saludable, los gatitos no deben ser alimentados con comida normal para gatos. En su lugar, los amigos de cuatro patas que están creciendo deben ser alimentados con una comida especial para gatitos.
Cuando compre comida para sus gatos bebés, busque ingredientes de buena calidad y naturales. Por ejemplo, la comida húmeda para gatitos de I love my cat le ofrece ambas cosas, y puede utilizarla para apoyar de forma óptima el desarrollo de sus gatos jóvenes en sus primeros meses de vida.
Conozca nuestra comida húmeda para gatitos.
¿Cuándo deben ir los gatitos al veterinario?
En la octava semana de vida es el momento de visitar al veterinario con los gatitos. Allí recibirán sus primeras vacunas, para que estén protegidos contra las enfermedades de los gatos, como el catarro y la epidemia felina.
Para una protección completa de la vacunación, los pequeños amigos de cuatro patas deben recibir varias vacunas a intervalos fijos como parte de la llamada inmunización básica. En la edad adulta, los gatos necesitan entonces vacunas de refuerzo regulares.
El desarrollo de los gatitos - nuestra conclusión
Como puede ver, pasan muchas cosas en las primeras semanas y meses tras el nacimiento de los gatitos. En muy poco tiempo, los gatitos pasan de ser una indefensa bola de pelo que ni siquiera puede regular su temperatura corporal a un gato aventurero que explora con curiosidad su entorno y que, con suerte, tiene por delante una larga y saludable vida felina.